Que esperar de la Aplicación de Resinas Dentales.

Los composites o resinas compuestas son materiales sintéticos que están mezclados  heterogéneamente y que forman un compuesto, como su nombre indica. Están conformados por moléculas de elementos variados. Estos componentes pueden ser de dos tipos: los de cohesión y los de refuerzo. Los componentes de cohesión envuelven y unen los componentes de refuerzo (o simplemente refuerzos) manteniendo la rigidez y la posición de éstos. Los refuerzos confieren unas propiedades físicas al conjunto tal que mejoran las propiedades de cohesión y rigidez. Así, esta combinación de materiales le da al compuesto unas propiedades mecánicas notablemente superiores a las de las materias primas de las que procede.

Los componentes de la resina son: matriz orgánica, un refuerzo inorgánico y un puente de unión de las dos fracciones anteriores.

*Materia orgánica: Molécula de naturaleza híbrida – epóxica, en donde los grupos reactivos terminales son reemplazados por grupos metacrilatos, molécula conocida como Bis-GMA.

*Refuerzo inorgánico: Cuarzo fundido, vidrio de aluminio silicato, vidrio de boro silicato, silicatos de aluminio y litio, fluoruro de calcio, vidrio de estroncio, zirconio, etc. Estos aumentan las características de resistencia compresiva, tensional, aumenta la dureza de la resistencia a la abrasión, disminuyendo el coeficiente de expansión térmica y de contracción volumétrica.

*Puente de unión: Es el metacril-oxi-propil-trimetoxi-silano. Molécula de dobles enlaces que permite la unión a los monómeros metacrílicos.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA LA COLOCACIÓN DE RESINA DENTAL.

  1. Aplicar anestesia local en caso de sensibilidad dental según el caso del Usuario.
  2. Remover tejido infectado, hacer apertura y conformación de cavidad con instrumental rotatorio y terminar con cucharilla.
  3. Lavar y secar la cavidad por mínimo 30 segundos.
  4. Seleccionar el color de la resina a colocar.
  5. Aislar el campo operatorio en forma relativa con rollos de algodón.
  6. Realizar protección dentino pulpar a la cavidad preparada.
  7. Aplicar base intermedia de ionómeros de vidrio, como recubrimiento y base en cavidades profundas Clase I y Clase II.
  8. Aplicación de adhesivo dual.
  9. Hacer fotopolimerización del adhesivo por 20 segundos.
  10. Utilizar matrices y cuñas (tiras de mylar, banda metálica con porta-matriz, cuñas de madera).
  11. Aplicar resina mediante técnica incremental y fotopolimerizar por 20 segundos.
  12. Verificar bordes y control de oclusión usando papel de articular para evitar contactos altos y prevenir fracturas.
  13. Realizar pulido.
  14. Dar instrucciones acerca de cuidados para evitar cambios de color y/o fracturas, como: no rasgar objetos, no ingerir alimentación con colorantes y no triturar alimentos duros.

SI NECESITAS ATENCIÓN DENTAL CON GUSTO PODEMOS AYUDARTE.

Solicita tu cita por WhatsApp 5512295136 o llámanos vía telefónica.

Envíanos un email: hola@bocasana.mx o en nuestro formulario de contacto.

Síguenos en nuestras redes sociales como @bocasanamxn:
Facebook | Instagram | Twitter | Linkedin | YouTube | Pinterest | Google Maps
@bocasanamxn #bocasanamxn #brackets #resinasdentales #odontologo #consultoriodental #dentistas

Brakets | Resinas Dentales | Odontopediatría | Implantes | Blanqueamiento Dental