Endodoncia bien hecha – Te decimos cómo saber si te han hecho una endodoncia correctamente.

Endodoncia bien hecha

1er Paso:Poner anestesia.La endodoncia NO duele normalmente, para eso tenemos un magnífico liquidito inyectable que se conoce como lidocaína. Hay pacientes que debido a la inflamación aguda del nervio le cuesta mucho que le haga efecto, en este caso se hace con mucho cuidado un “agujero al diente“ y se pone la anestesia directamente dentro de él, (esta parte es más molesta pero en dos segundos se acabará el dolor completamente).

2º Paso: Apertura del diente. A través de la cara masticatoria de la pieza dental, accedemos a la pulpa con la turbina.

3er Paso: Retirada de la pulpa dental. Una vez que hemos accedido a ella con unas limas muy finitas (parecen agujas pero no lo son), retiramos la pulpa que hay en cada raíz del diente. En las dos primeras imágenes que os he puesto aparecen dos en una muela, normalmente hay 3 o 4 conductos con pulpa dental en los molares.

4º Paso: Averiguar el tamaño de las raíces con el localizador de ápices. Esto se hace para saber bien hasta donde hay que limpiar la raíz por dentro, para ello contamos con un aparatito que nos indica la longitud de la raíz.

5º Paso: Limpiar los conductos por dentro. Para ello utilizamos un aparato al que llamamos “rotatorio”. Con él vamos introduciendo limas de diferentes grosores para preparar y limpiar bien el conducto de la raíz por dentro. En la siguiente imagen podéis ver una de las limas que se utilizan en este sistema.

6º Paso: Irrigación interior de los conductos de las raíces. Te daras cuenta que durante el tratamiento el endodoncista va a utilizar en varias ocasiones una jeringa, el objetivo de esto es limpiar minuciosamente el diente por dentro.

7º Paso: Relleno de conductos. Este es el último paso de la endodoncia, donde se rellenan los conductos de las raíces por dentro con un material llamado gutta percha. Lo que mejor queda sin duda es cuando ésta se introduce en un estado viscoso, con ello se consigue que se introduzca por todos lo recovecos de los conductos. Para ello se utiliza un mini horno.

8º Paso: Radiografía de control. Una vez terminado los pasos anteriores realizamos una radiografía para comprobar como ha quedado la endodoncia, ya que si algo ha salido mal lo podremos ver y retirar la gutta percha (material que se ve blanquecino en la radiografía) ahora que está blanda. Cuando se endurece es muy complicado retirarlo.

9º Paso: Reconstrución de la pieza. Normalmente para reconstruir la corona de la muela hacemos una incrustación. Esta última parte es una de las más importantes, ya que tengo muchos pacientes muy reticentes en hacerse una endodoncia porque algún amigo o familiar les han hablado mal de ellas, o porque simplemente se hicieron una hace años que se le partió. Cuando indago bien el 99% coinciden en lo mismo, y es “que se les partió la muela” y esto no fue por culpa de la endodoncia, sino por la reconstrucción a posteriori, por lo que la endodoncia no fracasó. Una vez que esté terminada la endodoncia no dudéis en pedirle al endodoncista que os enseñe la radiografía final de control para poder valorar la terminación de la misma. Es muy raro que un buen profesional no se moleste porque un paciente esté interesado en ver el resultado final de su tratamiento

SI NECESITAS ATENCIÓN DENTAL CON GUSTO PODEMOS AYUDARTE.

Solicita tu cita por WhatsApp 5512295136 o llámanos vía telefónica.

Envíanos un email: hola@bocasana.mx o en nuestro formulario de contacto.

Síguenos en nuestras redes sociales como @bocasanamxn:
Facebook | Instagram | Twitter | Linkedin | YouTube | Pinterest | Google Maps
@bocasanamxn #bocasanamxn #brackets #resinasdentales #odontologo #consultoriodental #dentistas

Brakets | Resinas Dentales | Odontopediatría | Implantes | Blanqueamiento Dental